Creación, comunicación y socialización de las prácticas en danza
Desde mediados del siglo pasado, la práctica de la danza recorre múltiples territorios físicos y conceptuales, transformando marcos disciplinares, dispositivos escénicos, sistemas productivos y procesos de creación y recepción.
A lo largo de este recorrido, la práctica de la danza ha establecido un fecundo diálogo con otras prácticas artísticas, así como con una gran diversidad de fenómenos, cuestiones y tensiones presentes en el tejido social y cultural. Al mismo tiempo, el objeto de la danza se ha hecho complejo reclamando abordajes interdisciplinares y nuevas formas de investigación y conocimiento.
La investigación a través de las prácticas escénicas representa un campo emergente de investigación que trata de abordar los nuevos fenómenos y transformaciones que se operan en la escena y el pensamiento contemporáneos, implicando a sus participantes y asumiendo que las interrelaciones que se producen entre el sujeto y el objeto de la investigación forman parte sustancial de la misma.
En la investigación performativa el proceso creativo constituye el foco de atención privilegiado de la investigación frente a la obra que, en ocasiones, puede llegar a quedar inconclusa.
La investigación performativa representa también una oportunidad de producción de discurso a través del propio proceso creativo, contribuyendo con ello a la comunicación, educación y socialización de la danza, así como a la visibilidad de la diversidad de las prácticas en danza.
Sin embargo, la investigación performativa tiene escasa presencia en el ámbito universitario, así como en el panorama de la investigación académica y en los programas de I+D+i.
Estos encuentros tratan de abrir un espacio de intercambio de experiencia y vivencia de la investigación a través de la danza con el propósito de contribuir al conocimiento y difusión de las prácticas artísticas y de su presencia y participación en el contexto social y cultural.
Finalmente, estos encuentros también tratan de llamar la atención acerca de la relevancia de la investigación performativa para la formación de futuros creadores, investigadores y profesionales de la danza en contextos en los que son los propios creadores quienes son requeridos para diseñar y desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Los I Encuentros Internacionales de Investigación Performativa: Creación, comunicación y socialización de las prácticas en danza se celebraron los días 10 y 11 de diciembre de 2015 en Bilbao. Las presentaciones y coloquios se organizaron en torno a los temas: Danza y espacio(s) público(s), Procesos de creación en Danza, y Creación, formación y socialización de la Danza.
Estas jornadas fueron organizadas por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y la Asociación Española D más I: Danza e Investigación, bajo la dirección de Eneko Lorente Bilbao (UPV/EHU), Carmen Giménez Morte (D más I) y Alicia Gómez-Linares (D más I), y contaron con la colaboración del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, La Fundición, ADDE (Asociación de Profesionales de Danza del País Vasco), Artebi (Escuela de Música, Artes Escénicas y Visuales de Bilbao) y Dantzagunea.