Redes sociales

  • Facebook. Una de las facetas que más visibilidad aporta a la Asociación Española D más I: Danza e Investigación, gracias a la agilidad e interactividad que ofrecen las nuevas tecnologías, es su actividad en la red social Facebook. A través de esta página, la asociación intenta ofrecer una variada información sobre todo tipo de eventos, así como publicaciones, enlaces en la red o sitios web relacionados con la Danza en mayúsculas, destacándose sus series de citas con imágenes. La responsable de redes sociales, Ana Isabel Elvira Andrés, ofrece a los visitantes una ventana permanentemente abierta al mundo de la Danza, una visión fresca y desenfadada sin distinción de estéticas y dirigida a todo tipo de públicos, ya sean estudiantes, profesionales o aficionados, cuya finalidad no es otra que la de complementar y multiplicar la actividad difusora de la asociación.
  • Twitter. La actividad de la Asociación Española D más I: Danza e Investigación en esta red social no es permanente, solo se activa a lo largo de la celebración de sus congresos con el fin de extender su difusión y alcance. Al mismo tiempo, busca facilitar la interacción virtual entre los participantes que asisten a estos encuentros científicos (ya sea en calidad de comunicantes o de oyentes), y los que desde la distancia pretenden conocer en tiempo real las aportaciones de las diferentes sesiones y sumarse al diálogo y al intercambio de información.