Trabajos completos

COMUNICACIÓN DE OBRA AUDIOVISUAL

Envío de trabajos completos para evaluación del Comité científico

La comunicación de obra audiovisual consistirá en una creación a través de medios audiovisuales que se adscriba a cualquiera de estos dos formatos:

  • Un trabajo audiovisual que contemple en ese formato los objetivos, metodología y conclusiones de un trabajo de investigación académico en torno a la danza y en relación con otros campos de conocimiento.
  • Una pieza audiovisual que documente y sintetice una investigación académica convencional de alguna institución (universitaria o no).

Todas las propuestas deberán ajustarse a los siguientes criterios:

  • Duración máxima: 15 minutos en total, incluidos títulos y créditos (teniendo en cuenta que es obligatorio reservar una parte de este tiempo para la presentación oral del trabajo).
  • Formato: cualquiera compatible con el programa de vídeo VLC (.AVI, .MPEG, .WMV, .MOV).
  • Modo de envío: por we-transfer a la dirección zaragoza.danzamasinvestigacion@gmail.com
  • Modo de grabación: dependerá del autor y el carácter artístico que quiera dar a su obra, potenciando sus fundamentos; se trata de destacar los procesos de investigación de la obra audiovisual.

El autor de la comunicación de obra audiovisual (o en el caso de autoría colectiva, el primer autor) deberá remitir el trabajo completo a la dirección de correo electrónico  zaragoza.danzamasinvestigacion@gmail.com y rellenar la ficha adjunta de declaración de titularidad sobre obra y cesión de derechos.

Además, en caso de que la comunicación de obra audiovisual incluya música que no pertenezca al dominio público, el autor de la comunicación deberá entregar por escrito a los responsables del congreso la autorización de los titulares de los derechos sobre la obra musical para su reproducción.

También se deberá enviar el abstract de la propuesta inicial modificado, con una extensión máxima de 700 palabras que incluyan: título, 5 palabras clave, introducción al tema, objetivos de la investigación, metodología, resultados, conclusiones. Para la correcta elaboración de las citas y referencias bibliográficas del abstract de la comunicación de obra audiovisual se deben seguir las normas APA 7.ª edición.

Este abstract será publicado en el libro de actas del congreso con su ISBN, si los autores así lo desean y siempre contando con el beneplácito del Comité editorial.

El plazo límite de recepción de los trabajos completos, incluido todo el material requerido, será el 20 de junio de 2022 30 de junio de 2022. La aceptación del trabajo completo por parte del Comité científico será comunicada el 15 de julio de 2022, con sus indicaciones de modificación en los casos correspondientes. Además, el Comité científico podrá indicar modificaciones en el abstract inicial para ser publicado en el libro de actas si el autor lo desea. El plazo límite de recepción de los trabajos definitivos debidamente modificados tras la evaluación del Comité científico será el 2 de septiembre de 2022. La aceptación del trabajo definitivo por parte del Comité científico será comunicada el 16 de septiembre de 2022.

Los autores son los responsables del contenido. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados en ningún formato ni presentados en ningún otro congreso, certamen, festival, jornadas, etc.

Forma de nombrar los archivos para el envío:

TITULO(solo las 4 primeras palabras)_OBRA_AUDIOVISUAL.avi (o el formato elegido según las instrucciones)

TITULO(sololas4primeraspalabras)_ABSTRACT_PUBLICACION_AUDIOVISUAL.doc

Normas de exposición durante el congreso

Durante el congreso, cada comunicación de obra audiovisual dispondrá para su presentación de 15 minutos como máximo que podrán organizarse como desee cada autor o autores. Será obligatoria la exposición oral, previa o posterior a la proyección de la obra audiovisual, de los objetivos, metodología y conclusiones de la investigación. El uso de este tiempo será libre para cada autor o autores. Dado que la exposición de los objetivos, metodología y resultados variará notablemente entre los dos tipos comunicaciones de obras audiovisuales aceptadas, los comunicantes tienen libertad para presentar estos apartados como se ajusten más concretamente a su obra.