Trabajos completos

PÓSTER CIENTÍFICO

Envío de trabajos completos para evaluación del Comité científico

Todas las propuestas deberán ajustarse a los siguientes criterios:

  • Documento en formato Word (exclusivamente, no se admitirá ningún otro formato)
  • Letra Times New Roman
  • Cuerpo de 12 puntos
  • Interlineado de 1,5
  • Márgenes normales: superior: 2,5 cm, inferior: 2,5 cm, derecho: 3 cm, izquierdo: 3 cm
  • 12 páginas máximo, incluido todo el material: fotografías, gráficos, tablas, figuras, etc.

Para la correcta elaboración de las citas y referencias bibliográficas del texto completo del póster científico se deben seguir las normas APA 7.ª edición y se debe utilizar la siguiente plantilla a modo de guía de aspectos formales.

La estructura de los pósteres científicos será la siguiente: título, resumen en castellano y en inglés, 5 palabras clave, introducción al tema, objetivos de la investigación, metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas según normativa APA 7.ª edición.

El resumen en castellano tendrá una extensión aproximada de 140 palabras más las cinco palabras clave; a continuación, el resumen en inglés también tendrá una extensión de 140 palabras más las cinco palabras clave.

La extensión máxima del texto completo será de 3000 palabras; dentro de este límite se incluirán los resúmenes y palabras clave en ambos idiomas, las referencias bibliográficas, las notas a pie de página, los apéndices documentales y otros anexos, si los hubiera, que asimismo deberán ir numerados. La totalidad del documento no podrá exceder las 12 páginas en formato Word, incluyendo las imágenes, gráficos, tablas, figuras, etc., que pudiera contener.

Para la correcta publicación de los pósteres científicos es imprescindible que las imágenes de cualquier tipo (gráficos, fotografías, dibujos, etc.) tengan la calidad necesaria de reproducción (300 píxeles por pulgada mínimo, con el lado largo al menos de 10 cm y en formato .tiff o .jpg) y se presenten de dos formas: por un lado en el lugar que les corresponde en el texto y por otro en documentos independientes, es decir, cada una de las imágenes por separado en los formatos antes indicados. Es necesario que todas ellas se envíen numeradas y rotuladas según conste en el texto del póster científico, por ejemplo: Imagen1.jpg, o Figura1.jpg, etc. En el texto del póster científico deberá constar: Imagen 1, Figura 1, Gráfico 1, etc. con su título, y en el pie de la imagen el copyright del nombre del autor; en el caso de tablas, gráficos, etc,. se deberá indicar “elaboración propia”, o “elaboración propia a partir de”. Como las imágenes que acompañen los textos de los pósteres científicos serán editadas en blanco y negro en el libro de actas del congreso, es necesario hacer una selección adecuada de las mismas. Los autores deben tener los derechos de autor de las fotos o imágenes, o la cesión por escrito del autor original de los derechos de reproducción, que deberán entregar a los responsables del congreso. El autor de las fotos o imágenes cederá los derechos de reproducción a la organización del congreso.

Las referencias bibliográficas se incorporarán al final, ordenadas alfabéticamente según la normativa APA 7.ª edición. Podrán incluirse notas a pie de página que se utilizarán exclusivamente para aclaraciones del texto.

Para su evaluación por el Comité científico se deberá enviar además una imagen del póster maquetado en pdf.

El autor del póster científico (o en el caso de autoría colectiva, el primer autor) deberá remitir el trabajo completo a la dirección de correo electrónico  zaragoza.danzamasinvestigacion@gmail.com y rellenar la ficha adjunta de declaración de titularidad sobre obra y cesión de derechos.

El plazo límite de recepción de los trabajos completos, incluido todo el material requerido, será el 20 de junio de 2022 30 de junio de 2022. La aceptación del trabajo completo por parte del Comité científico será comunicada el 15 de julio de 2022, con sus indicaciones de modificación en los casos correspondientes. El plazo límite de recepción de los trabajos definitivos debidamente modificados tras la evaluación del Comité científico será el 2 de septiembre de 2022. La aceptación del trabajo definitivo por parte del Comité científico será comunicada el 16 de septiembre de 2022.

Los autores son los responsables del contenido. Los trabajos deberán estar escritos en castellano o inglés, y ser originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados en ningún formato ni presentados en ningún otro congreso, certamen, festival, jornadas, etc.

Los textos de los pósteres científicos serán publicados en formato de capítulo en el libro de actas del congreso con su ISBN, si los autores lo desean y siempre contando con el beneplácito del Comité editorial.

Forma de nombrar los archivos para el envío:

TITULO(solo las 4 primeras palabras)_TEXTO_POSTER.doc

TITULO(solo las 4 primeras palabras)_IMAGEN_POSTER.pdf

Para su exhibición en el congreso, los pósteres se ajustarán al formato vertical, con las siguientes medidas: 100 cm de alto por 75 cm de ancho. El póster maquetado deberá contener, de forma esquemática: título, introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones de la investigación, con un máximo de 500 palabras. El autor se responsabiliza de la calidad y resolución del póster impreso; para que sea adecuada, aconsejamos una resolución mínima de 300 píxeles y que pese entre 20 o 30 megas en formato.jpg.

Normas de exposición durante el congreso

Durante el congreso, cada póster científico dispondrá de 8 minutos como máximo para ser presentado oralmente por su autor o autores, sin apoyo de ningún medio audiovisual extra. La presentación gráfica del póster se ajustará a las siguientes medidas, en formato vertical: 100 cm de alto por 75 cm de ancho.