La Asociación Española D más I: Danza e Investigación celebró el III Congreso Nacional La Investigación en Danza en España en Bilbao, los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2014, organizado junto con la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/EHU.
Para este encuentro la asociación planteó como objetivos potenciar la investigación sobre Danza en todas las comunidades autónomas del territorio español y facilitar su proyección al exterior, impulsando la publicación de textos de carácter científico; favorecer el intercambio entre investigadores de cualquier procedencia, tanto nacionales como extranjeros, interesados en el estudio de la Danza desde una perspectiva multidisciplinar; e impulsar y promover una identidad nacional investigadora. En consecuencia, este tercer congreso atrajo no solo investigadores de danza del estado español, sino también algunos investigadores de otros países, abriendo las puertas a un siguiente congreso de carácter nacional e internacional.
Las entidades y empresas colaboradoras fueron el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, la Fundación AISGE; la Universidad de Cantabria, la Asociación Cultural Art Ballet, la Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco, la Asociación Cultural Por la Danza, La Fundición, Ediciones Mahali, Gipuzkoako Dantzagunea, Artebi (Escuela de Música, Artes Escénicas y Visuales de Bilbao), DantzaBiz, el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco/EHU, el Teatro Barakaldo y el Ayuntamiento de Bilbao.
Los tres días del congreso se celebraron en el Auditorio Baroja del Bizkaia Aretoa, el paraninfo de la Universidad del País Vasco/EHU, un bellísimo edificio diseñado por el arquitecto Álvaro Siza, situado en una zona emblemática de Bilbao.
El acto de inauguración brindó una cálida acogida a los congresistas, alentando el trabajo de los investigadores de Danza. Estuvo a cargo de D. José Ignacio Lorente Bilbao, docente e investigador de la Universidad del País Vasco/EHU y codirector de este congreso, Dña. Carmen Giménez Morte, presidenta de la Asociación Española D más I: Danza e Investigación, D. Mikel Etxebarría, representante del Servicio de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, la Concejala de Cultura, Dña. Ibone Bengoetxea, en representación del Ayuntamiento de Bilbao, y el Excelentísimo Señor Rector Magnífico Iñaki Goirizelaia Ordorika, Rector de la Universidad del País Vasco/EHU. Sus palabras fueron precedidas por la interpretación de un txistulari y un dantzari, que honraron a los presentes con su música y su danza.
Dña. Carmen Giménez Morte resaltó en su intervención la sensibilidad hacia la Danza de la Universidad del País Vasco/EHU, entidad coorganizadora del III Congreso Nacional La Investigación en Danza en España, y destacó una de las novedades de esta edición: la forma de ordenar por primera vez las comunicaciones, pósteres y ponencias en tres áreas de conocimiento amplias y abiertas. De este modo, las sesiones comenzaron con la temática Danza y Escena, continuaron con Danza, Salud y Educación, y finalizaron con las aportaciones agrupadas bajo el título Danza, Historia, Formación, Música y Gestión.
Se presentaron en total siete ponencias, treinta y siete comunicaciones orales y trece pósteres científicos, que fueron publicados en el libro La investigación en danza en España 2014, dedicado a Ramón de Soto (1942-2014), reconocido escultor valenciano, catedrático y promotor de la integración de las enseñanzas de danza en la Universidad. Dicha publicación, de más de quinientas cincuenta páginas se entregó a cada uno de los participantes, tal como en los congresos anteriores y puede adquirirse en librerías especializadas, en Amazon o a través de Ediciones Mahali escribiendo a la dirección de correo: edicionesmahali@gmail.com
Como actividad paralela se llevó a cabo la presentación de tres publicaciones de las autoras Marta Carrasco Benítez, África Hernández Castillo y Margarita Muñoz Zielinski, socias de la Asociación Española D más I: Danza e Investigación. Por otra parte, realizó su presentación el Espacio de Recursos y Sala de Exhibición La Fundición. En otra sala podía apreciarse una exposición de dibujos del coreógrafo José Laínez, comisariada por Berta Bermúdez. En las pausas entre sesiones, las instalaciones acogedoras del paraninfo de la Universidad del País Vasco, sus vistas magníficas al paisaje urbano, entre el verde de la naturaleza, invitaban a la reflexión y a un intercambio enriquecedor.
El acto de clausura estuvo a cargo de Dña. Alicia Gómez-Linares, codirectora del III Congreso Nacional La Investigación en Danza en España y miembro de la Asociación Española D más I: Danza e Investigación, Dña. Begoña Olabarria Smith, miembro de la Asociación Española D más I: Danza e Investigación y organizadora de este congreso junto con Dña. Leire Ituarte Pérez y D. Josu Rekalde Izaguirre, ambos docentes e investigadores de la Universidad del País Vasco/EHU, que también intervinieron en este acto de clausura. Cerraron el encuentro las palabras de D. Fernando Plazaola Muguruza, Vicerrector de Investigación de la Universidad del País Vasco/EHU. Se rindió un sentido homenaje a la memoria de Ramón de Soto, en reconocimiento a su labor pionera en la incorporación de la investigación en Danza al ámbito universitario.
Fotografía: María Fernández de Viana